domingo, 20 de noviembre de 2016

LAS FUERZAS INTERMOLECULARES EN LA VIDA

-Lípidos: son un conjunto de moléculas hidrofóbicas (que son repelidas por el agua) y están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno, poseen puentes de hidrógeno entre las moléculas. Los enlaces de lípidos forman cadenas de moléculas (hidrocarburos) y entre ellas están las fuerzas de Van der Waals. Estas sustancias son esenciales para la vida porque son nutrientes fundamentales.



-Agua (H2O): es una sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro. Tiene unos elevados puntos de fusión y ebullición porque la fuerza que mantienen los átomos de hidrógeno entre los átomos de oxígeno son muy altas causadas por los puentes de hidrógeno. Es una molécula polar y gracias al agua líquida en la Tierra, existe la vida en este planeta.






-Ácido desoxirribonucleico (ADN): es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus. Las interacciones no covalentes entre las cadenas de ADN constituyen esta molécula que posee puentes de hidrógeno, y son los que mantienen el ADN estable y es esencial para la vida porque contiene toda la información que se necesita para el funcionamiento de un organismo y es la causa de la transmisión de los carácteres hereditarios por una molécula que posee llamada DNA.



-Carbohidratos: son sustancias formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (CH2O)n. Forman largas cadenas que se unen entre sí por las fuerzas de Van der Waals. Los carbohidratos contienen varios grupos hidroxilio (OH), que generan cargas parciales en la molécula, lo que facilita la formación de puentes de hidrógeno con el solvente que los contiente si este es polar (como el agua), de ahí que los monosacáridos solubles en solventes polares. En los grupos OH de los carbohidratos se generan cargas parciales con los que las moléculas de agua son capaces de establecer puentes de hidrógeno. (Imagen: estructura de los monosacáridos).


2 comentarios: