sábado, 20 de mayo de 2017

APLICACIONES DEL SIFÓN

SIFÓN: es un dispositivo hidráulico que se utiliza para trasvasar líquido de un recipiente a otro. Para que el sifón funcione debe estar lleno de líquido, ya que el peso del líquido en la rama del desagüe es la fuerza que eleva el fluido en la otra rama.

APLICACIONES DEL SIFÓN:

-En instalaciones hidráulicas en edificios: en los desagües de los aparatos sanitarios (fregaderos, lavabos, inodoros...)  para que el mal olor de las materias en putrefacción del alcantarillado salga por el orificio de desagüe de los aparatos. El modelo más usado consiste en un tubo en forma de ''S''.

-En aparatos electrodomésticos: la toma de lejía y suavizante de las lavadoras suele ser un sifón. El suavizante está en su cubeta y no alcanza la parte superior del sifón, pero cuando se abre la válvula de entrada de agua, el nivel sube, comenzando el sifonamiento, que no se interrumpe hasta haber vaciado el depósito del suavizante.

-Como descargador de seguridad en canales: para descargar el agua que por alguna maniobra equivocada aguas arriba, podría desbordarse de un canal, los sifones son más eficientes que los vertederos libres en estos casos.

-Para atravesar depresiones en el terreno: se utiliza lo que conocemos comúnmente sifón invertido. Si un canal se encuentra a su paso con una depresión del terreno natural que obligaría a construir un terraplén muy elevado o un puente, es más conveniente interrumpir el canal con un tubo en forma de ''U'', atravesando la depresión y retomando el canal cuando el terreno vuelve a tener una cota adecuada. En este caso el funcionamiento hidráulico se basa en el ''principio de los vasos comunicantes''.

-Para alimentar surcos de riego: permite retirar el agua desde el canal terciario de riego sin dañarlo, que generalmente es de tierra. Normalmente estos sifones son de polipropileno flexible, de un diámetro de entre 50 y 80 mm






No hay comentarios:

Publicar un comentario